Raíces Radio

viernes, 23 de diciembre de 2022

Cuba imbatible ante bloqueo


Por ANULFO MATEO PEREZ

Una inmensa mayoría de los países representados en la ONU, rechazó el pasado jueves el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra Cuba desde hace más de 60 años, por considerarlo «incompatible con un sistema internacional basado en el Estado de Derecho».

El proyecto de resolución ‘Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba’, presentado por la isla, fue adoptado con 185 votos a favor.

Por supuesto, con las abstenciones de Brasil y Ucrania; y los dos habituales votos en contra por EE.UU. e Israel, posturas que no merecen ninguna explicación, porque los motivos son ampliamente conocidos.

Esta es la trigésima ocasión consecutiva en que la comunidad internacional se pronuncia sobre el tema, tratado por primera vez en 1992, sin que los mismos actores responsables de esa crueldad contra la isla rectifiquen su conducta.

El impacto de esas crueles medidas contra el pueblo cubano ha tenido un costo inconmensurable para el desarrollo económico y tecnológico, en particular su salud, la alimentación y la seguridad nacional.

El bloqueo contra Cuba es el resultado de la intolerancia del imperio más poderoso que se haya conocido en la historia, que a sangre y fuego desea apoderarse nuevamente de la isla, como en los viejos tiempos.

Hay que recordar que el Gobierno militar de los EE.UU. en Cuba fue provisional, después de la Guerra hispano-americana de 1898, cuando España cedió la isla a los Estados Unidos de Norteamérica, hasta 1902.

Tras el triunfo de la Revolución, 1º. de enero de 1959, y la Segunda Declaración de la Habana, dada a conocer por Fidel Castro, 4 de febrero de 1962, EE.UU. se ha obstinado en neo-colonizar a la Cuba imbatible.

domingo, 18 de diciembre de 2022

 Ojos y oídos, Presidente


Por ANULFO MATEO PEREZ

El presidente Luis Abinader y el ministro Antonio Almonte deben escuchar a todos los que se oponen a la explotación del oro en Romero, comunidad de la provincia San Juan, por los daños medioambientales y socio-económicos irreversibles que causaría, no sólo en esa localidad, sino en todo el Suroeste.

Ahora, 18 sacerdotes de San Juan, Azua y Elías Piña, con la presencia del obispo Tomás Alejo Concepción han solicitado al presidente Abinader, mediante un documento eclesiástico, no otorgar permiso de explotación que junto a una orquestada campaña solicita la minera canadiense Gold Quest.

En el lugar que se pretende explotar el oro nace el río San Juan y muchos de sus más importantes afluentes que más abajo van a la presa de Sabaneta, así como a los acueductos de la provincia del Maguana.

Hay que recordar que el río San Juan hace confluencia con el río Yaque del Sur, para luego llenar la presa de Monte Grande” (en construcción), que irrigará los predios entre Azua y Barahona.

Mediante un manifiesto eclesiástico bien sustentado, sus firmantes consideraron que existen amenazas de contaminación del medio ambiente y daño irreparable a la producción agrícola y ganadera, así como a la vida.

Los “Sacerdotes para el pueblo y con el pueblo”, recuerdan que el papa Francisco, en su encíclica Laudato Sí, ha señalado que “El agua potable y limpia representa una cuestión de primera importancia”.

Y precisa, que el agua es “indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas terrestres y acuáticos. Las fuentes de agua potable dulce abastecen a sectores sanitarios, agropecuarios e industriales”.

El presidente Abinader debe escuchar la voz del pueblo, desde sus distintos segmentos y que mediante manifestaciones públicas, donde han participado esos sacerdotes, ha expresado: “¡Agua sí, oro no!”.

martes, 13 de diciembre de 2022

Trastorno de estrés postraumático

 Por ANULFO MATEO PEREZ

I

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una afección de la salud mental que se presenta en una persona de cualquier edad que ha experimentado algún evento que suele poner en peligro la vida, como es el caso de conflicto bélico, desastre natural, agresión sexual o accidente de tránsito.

También el Estrés Postraumático puede presentarse en algunos casos en que un ser querido haya fallecido de forma repentina e inesperada, y le unieran lazos muy fuertes con la persona que presenta la afección.

El interés por esta entidad mental fue tomando relevancia tras la primera y segunda guerra mundial, la de Vietnam, así como el 11 de septiembre de 2001, cuando el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York.

Es común sentir miedo durante y después de una situación traumática, lo que provoca en el sujeto una respuesta de "lucha o huida"; es la forma instintiva en que se reacciona para protegerse de posibles peligros.

Se trata del instinto de sobrevivir, lo que causa un proceso de liberación de hormonas, como la adrenalina, elevando el estado de alerta, la tensión arterial, frecuencia cardíaca y respiratoria.

¿Por qué algunas personas padecen de TEPT y otras no, si en ambos casos han tenido experiencias similares? Para ello se toman en cuenta la genética, neurobiología, factores de riesgo y aspectos personales.

Las mujeres suelen tener más probabilidades de desarrollar TEPT; el haber tenido traumas en la infancia; padecer eventos traumáticos por mucho tiempo, con escaso o ningún apoyo social, entre otras condicionantes.

Los síntomas más comunes son el Flashbacks, pesadillas y despertarse sobresaltado, pensamientos aterradores, hipervigilancia y reactividad, arrebato de ira y toma de memoria (cuadros escénicos muy usados en el cine).

II

En ocasiones recibimos pacientes muy angustiados que se han auto diagnosticado por error, con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), auxiliándose del Dr. Google, lo que hace un tanto más complejo lograr que el mismo sea abordado para ayudarle a comprender que se trata de otra afección.

Para diagnosticar el TEPT, el especialista en salud mental debe elaborar al paciente una historia clínica exhaustiva, un examen físico riguroso, una evaluación psicológica, precisar signos, síntomas y eventos previos.

Uno de los recursos para precisar el diagnóstico es tomar en cuenta lo establecido al respecto por el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales (DSM-5) de la American Psychiatric Association.

Recordamos que el diagnóstico de TEPT, le debe preceder la historia de exposición a un evento que involucre al menos la amenaza real o posible de muerte, violencia o lesiones graves u otra experiencia traumática.

Puede ser el detonante, experimentar un suceso traumático u observar vívidamente lo mismo, pero ocurrido a otras personas, como un aparatoso accidente de tránsito, con saldo de fallecidos y heridos.

Los casos de TEPT se pueden incrementar, y los organismos de salud deben estar alerta para auxiliar a la población ante fenómenos naturales como huracanes, terremotos, tornados, inundaciones y epidemias.

Puede padecer TEPT, el personal de salud que ofrece de forma reiterada los primeros auxilios a personas que han estado expuestas a traumas de este tipo y escuchan las narraciones explícitas de los hechos.

Para diagnosticar el trastorno al personal expuesto a esas narraciones, hay autores que establecen como condición que signos y síntomas se mantengan por más de cuatro semanas y afecten la capacidad cognitiva.

y III

La asistencia especializada y tratamiento para el paciente que padece Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) le permitirá recuperar el sentido de control sobre su diario vivir. La psicoterapia es la herramienta que debe usarse en primer lugar, pero esta afección también debe tratarse con medicamentos.

Ambos recursos mejorarán al paciente, porque este aprenderá las estrategias para controlar los síntomas; permitirá hacer de sus pensamientos más positivos sobre sí mismo, sobre los demás y sobre el mundo.

Además, aprenderás distintas maneras de afrontar las molestias si vuelven a aparecer en el curso del tratamiento; coadyuvarán a tratar otros problemas que se suelen asociar a experiencias traumatizantes.

Asimismo, recibirá la ayuda necesaria para superar la depresión, la ansiedad o el abuso de alcohol o de sustancias, y de esa manera el paciente no tendrá que cargar solo todo lo que implica el TEPT.

En cuanto a la psicoterapia puede usarse para a niños y adultos con buenos resultados. Entre las modalidades están la terapia cognitivo o terapia de exposición, o ambas combinadas, según la necesidad.

La terapia de exposición, ayuda a que el paciente enfrente de forma segura con lo que le asusta, para que pueda aprender a encararlo de forma efectiva, especialmente útil para las reviviscencias y las pesadillas.

La psicoterapia de exposición hace uso de los programas de realidad virtual que permiten volver a encontrarse en la situación por la que pasó en el trauma, desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular.

El psiquiatra tiene a mano antidepresivos y ansiolíticos, que pueden ayudar a mejorar los síntomas del TEPT, como son la depresión, angustia, insomnio, distractibilidad, pesadillas, toma de memoria, entre otros.

domingo, 11 de diciembre de 2022

Golpe blando en Perú

Por ANULFO MATEO PÉREZ

La derecha latinoamericana continúa con las acciones golpistas contra gobiernos electos en comicios bajo el amparo de la Constitución de sus respectivos países, ahora con la destitución del Presidente Pedro Castillo en Perú y como respuesta la movilización de sus adeptos, que reclaman ahora nuevas elecciones.

En esta modalidad de golpe de Estado es inocultable la mano interventora del imperio estadounidense, como ocurrió con el intento contra Hugo Chávez (2002) y Rafael Correa en (2010).

Así como la destitución de Dilma Rousseff (2016); golpes exitosos contra Manuel Zelaya en (2009) y Fernando Lugo en Paraguay (2012); el golpe de Estado militar ha sido sustituido por el “golpe blando”.

Esta modalidad consiste en derrocar gobiernos que no están al servicio de la oligarquía ni de EE.UU., mediante técnicas “suaves”, falsamente institucionales, y guerra mediática a gran escala, para crear las bases de la inestabilidad.  

El “golpe de Estado blando” fue cuidadosamente elaborado por los Think tanks (tanques pensantes) estadounidenses, entre ellos el destacado politólogo Gene Sharp, al servicio de la CIA durante largos años.

La técnica consiste en cabalgamiento de conflictos y denuncias de corrupción a través de los medios corporativos; promoción del desabastecimiento y la criminalidad, el descontento, y la manipulación del dólar.

De eso se trató el 'impeachement' auspiciado por EE.UU. y el "golpe de Estado blando” contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff, y las conspiraciones contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Estados Unidos mediante “golpes cruentos” derrocó a Jacobo Árbenz en Guatemala; Juan Bosch en nuestro país; a Salvador Allende en Chile; asesinó a Jaime Roldós en Ecuador y a Omar Torrijos en Panamá.

domingo, 4 de diciembre de 2022

Psiquiatría de enlace

Por ANULFO MATEO PEREZ

I

La psiquiatría actual es la especialidad de la medicina que se encarga de la prevención, tratamiento de los enfermos mentales y rehabilitación de los mismos. La asistencia en este ámbito es de alta complejidad y está bajo la influencia de distintas áreas del conocimiento científico.

La Psiquiatría de Enlace se apoya en una amplia y sólida formación profesional, que abarca desde las neurociencias hasta las ciencias sociales y ayuda a tratar al paciente desde una perspectiva más integral.

Se trata del área de la Psiquiatría que permite el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud mental de las personas médicamente enfermas, en un hospital general y la consulta ambulatoria.

Estos conocimientos y su práctica permiten mejorar la calidad del cuidado intrahospitalario y en el seno de la sociedad, de los pacientes somáticamente enfermos con padecimientos mentales y/o emocionales.

Asimismo, con esta calidad de servicios es posible en muchos casos reducir los costos asociados a la complejidad de esta comorbilidad e influir en la disminución de las estadías hospitalarias de estos enfermos.

Desde la Psiquiatría de Enlace se pueden abordar estos casos con la mayor complejidad y con amplias posibilidades de éxito de asistencia en las condiciones del contexto institucional y en el seno de la sociedad.

Este modelo de desarrollo de la Psiquiatría, avanza en la actualidad hacia la observación de la persona en un escenario biopsicosocial, superando el viejo modelo de causalidad biomédica a uno de mayor integralidad.

Esta práctica ha logrado avanzar en términos técnico-científico, pero hay que reconocer que sus raíces se encuentran en la cultura egipcia, china y los conocimientos a partir de las propuestas del griego Hipócrates de Cos.

II

El debate científico en torno a la asistencia al paciente sobre la base de la evidencia es uno de los temas de mayor interés de la psiquiatría en estos momentos, sin embargo la falta de unanimidad en cómo llamar a este campo de la especialidad, que pone en su centro de atención al paciente complejo.

El término “psicosomático” se le atribuye  a Johann Heinroth (1818), no obstante es difícil precisar el origen del mismo. Sería Felix Deutsch, quien en 1920 demostraría la confluencia de “medicina psicosomática”.

En cuanto a la “psiquiatría de enlace”, fue aceptado el uso de este concepto en el servicio de psiquiatría del Hospital General de Colorado, en EE.UU, que lo defendió con fundamentos teóricos y prácticos.  

Los partidarios de la “Psiquiatría de Enlace”, aprecian que lo “psicosomático” estaría muy próximo a modelos teóricos de causalidad mental-físico, ya sobrepasada. Otros consideran que esta no “enlaza” con otras especialidades.

Se ha planteado que la “psiquiatría de enlace” haría referencia a las habilidades y conocimientos requeridos para tratar la aparición de sintomatología mental referidos desde ajustes médicos y quirúrgicos.

Estos conocimientos son utilizados para evaluar y tratar las condiciones emocionales y conductuales en pacientes que son referidos desde estos servicios, para buscar las causas y posibles tratamientos.

La “medicina psicosomática” es definida como el estudio de la relación “mente-cuerpo” dentro de la medicina, área del conocimiento que abarca no sólo a esta, sino que incorpora a las ciencias sociales.

De manera que se ponderan los factores psicosociales y la vulnerabilidad, curso y pronóstico, que implica la consideración integral del enfermo, prevención, tratamiento y rehabilitación mental.

III

Se han dado los pasos en términos teórico-prácticos y administrativos, para que la Psiquiatría de enlace se Integre en unidades de alta complejidad para el manejo de SIDA, Oncología, Trasplantes, Neurología, Medicina Interna, Perinatología… para insertarse en el accionar de los equipos de salud.

Estamos ante un gran desarrollo en
las últimas décadas, como por ejemplo la creación del Grupo de Interés en Psiquiatría de Enlace del Royal College of Psychiatrysts del Reino Unido desde el 1980, del pasado siglo.

Igual ocurre en la mayoría de los países con sistemas de salud desarrollados. Como sub-especialidad, ha sido reconocida en el año 2003 en Estados Unidos de América por el órgano rector de especialidades.

También en la Unión Europea se ha llegado a generar un amplio consenso en cuanto a la necesidad de contar con planes de entrenamiento formal para psiquiatras especialistas en el área mencionada.

Los hipervínculos con otras experiencias, así como los aportes desde las ciencias biomédicas y sociales dan el apoyo para desarrollar esta subespecialidad, que toma las contribuciones de la psiquiatría general.

Hay que resaltar, que algunas habilidades de la psiquiatría clásica, sustentadas en la Medicina Basada en la Evidencia quedan a disposición del exigente medio del paciente somático, para ayudar a equipos tratantes.

La importancia de esta subespecialidad se puede comprobar como por la alta morbilidad psiquiátrica en ingresos de pacientes al hospital general, con tasas que alcanzan entre el 27.2% y 38.7% de los enfermos.

Su relevancia de la Psiquiatría de enlace se demuestra en que pacientes médicamente enfermos son referidos a los servicios de esta especialidad por delirium y demencia así como riesgo en intento suicida.


Pseudología fantástica

Por ANULFO MATEO PEREZ

El comportamiento de mentir debe ser valorado con cuidado, porque en ocasiones no se trata de una simple mentira, sino de serios y complejos trastornos psicológicos, creando dificultades en las relaciones interpersonales, en el ámbito micro-social, macro-social y daño a los receptores de esos mensajes. 

 Existe la mentira ligada a la fantasía, donde estarían aquellas relacionadas con personajes o monstruos, mientras compensatorias, que son el reflejo de una carencia emocional en sujetos con otras patologías. 

Es el caso de la falta de buenos resultados en el ámbito académico, inventaría que los maestros alaban sus intervenciones, dice obtener malos resultados por culpa de otros o inventan historias. 

En cambio, la Pseudología fantástica, mitomanía o mentira patológica, tres distintas formas de calificarla en el ámbito de la psiquiatría para describir el comportamiento de mentir reiteradamente de manera compulsiva. 

Esta patología psiquiátrica fue descrita por primera vez en la literatura médica en 1891 por el suizo Antón Delbrück, y desde entonces cobró interés en los investigadores y en la asistencia de las personas afectadas. 

Se considera que la mentira es una conducta cotidiana del hombre y se considera como uno de los recursos más útiles para el que miente, pero deleznable, para conseguir lo que se propone de forma ruin. 

 Una mentira es una afirmación de cuya falsedad muchas veces sólo sabe el que la dice y que supone un intento de conseguir un objetivo predeterminado en su propio beneficio o para lastimar a otras personas. 

En tanto, la mentira patológica, conocida como pseudología fantástica, es un cuadro clínico caracterizado por la continua fabricación de falsedades, y confabulaciones desproporcionadas con la realidad. 

 II 

 La pseudología fantástica, mitomanía o mentira patológica se caracteriza por la continua fabricación de falsedades desproporcionadas y compensatorias en términos psicológicos, en relación a cualquier ventaja que pudiera obtener el que la padece, llegando a constituir un complejo engañoso organizado. 

 A diferencia de la mentira ordinaria, se origina en motivaciones patológicas y mecanismos psicopatológicos complejos. Se considera que el 40% de los casos tiene una alteración previa del Sistema Nervioso Central. 

 Hasta ahora, se le relaciona con la epilepsia, hallazgos patológicos en el Electroencefalograma (EEG), antecedentes traumáticos o de infección. Se sugiere que ciertas personas tienen “predisposición a la mentira”. 

 Un estudio de imágenes demostró que en estos pacientes se observa mayor proporción de sustancia blanca prefrontal, así como disfunción hemitalámica derecha, sugiriendo que pueden jugar una función en su origen. 

 Este proceso patológico se atribuye a factores psicopáticos, a personalidad límite, narcisista o histriónica. No existe tratamiento específico, aunque el abordaje con psicoterapia puede ayudar al mitómano. 

 El paciente cuenta una historia personal pero más llamativa, por lo que sus mentiras pueden estar originadas en algún hecho real, pero distorsionadas para construir una historia más vistosa y extravagante. 

 Así, el sujeto miente de forma compulsiva sobre detalles de su vida con mucha naturalidad. Esta conducta de mentir le proporciona recompensas inmediatas como atención o admiración de los demás. 

 Para el paciente, las mentiras no persiguen ningún fin doloso o utilitario. Suelen estar motivadas por su baja autoestima. Así, la mentira se presenta como una forma de obtener la admiración que necesitan. 

 III 

 Es conveniente diferenciar entre mentira, engaño, simulación y mentira patológica, porque existen líneas divisorias entre ellas desde el punto de vista psicopatológico psicosocial y puramente conductual, donde las tres primeras tienen más que ver con algo intencionado y más externo al sujeto. 

 En tanto, la mentira patológica se vincula sobre todo con las interioridades del individuo, con la necesidad de crearse otra identidad, por las pretendidas gratificaciones psicológicas que recibiría de los demás. 

 La diferencia entre el mentiroso compulsivo fabulador y el mentiroso intencional parece estar en un “limbo”, donde lo consciente o intencional se mueve hacia lo inconsciente, entre lo patológico y la normalidad. 

 La mentira, el engaño y la simulación, tienen que ver con algo intencionado y más externo a la persona que miente; la mentira patológica se relaciona con el interior del individuo; con la necesidad de crearse otra identidad. 

 En la mentira patológica, el sujeto hace de la mentira su vida, construyen su identidad desde lo inexistente, de ahí lo patológico, pero luego llega a convertirse en una verdad para ellos, y forman parte de ella. 

Para diferenciarlas, en la mitomanía hay grandes y extensas invenciones, el contenido y extensión de las mentiras son desproporcionados para cualquier finalidad discernible o ventaja personal.

Lo patológico en la mitomanía, es que estas personas, llegan a creer sus mitos; es una característica central y persistente, y la pseudología de su vida pasa a suplantar recuerdos verdaderos. 

 La causa de la mitomanía suele estar en la falta de atención, negligencia o abuso de los padres durante la niñez de la persona afectada, y la consecuente baja autoestima. Esta afección puede tratarse con psicoterapia.

domingo, 17 de julio de 2022

Caos y muerte en las vías

Por ANULFO MATEO PEREZ 

La falta de planificación e irresponsabilidad de los distintos gobiernos han permitido un crecimiento desmedido, sin control alguno, del parque vehicular en la República Dominicana, sobre todo de las motocicletas que ocupan la mayor parte. 

 Según estadísticas de la Dirección General deAduanas, las motocicletas representan el 54% del total de 3 millones, 854 mil,038 unidades de vehículos existentes en el país, conducidas sin documentos en su mayoría. 

 Ese crecimiento se debe a la falta de un transporte colectivo eficienteque cumpla con las necesidades de movilidad de los trabajadores, estudiantes,profesionales, entre otros que demandan el servicio. 

 Como los distintosgobiernos han dejado de cumplir organizar y controlar el transporte depasajeros, las personas han optado por motocicletas para hacerlo de forma individual y familiar, careciendo de licencia de conducir, sin cascos ni prudencia. 

 Entre los vehículos de más fácil acceso están las motocicletas, tanto de empresas para los deliverys y particulares, y los importadores han hecho el gran negocio, sobre todo de China. 

 Por los incentivos que ofrece la Ley 28-01, que crea una ZonaEspecial de Desarrollo Fronterizo, una conocida empresa ensambla y vende motocicletas desde esa demarcación para las 32 provincias del país.

Unas 503 mil 068 motocicletas se importaron entre el 2013 y el 2016; 94 mil 565 unidades llegaron en 2013; 128 mil 251 en el 2014; 139 mil 206 en 2015 y 141 mil 046 en el 2016. 

 La OMS cita a nuestro país con la mayor tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en las Américas, con un 34,6 % de muertes por cada 100,000 habitantes. Una verdadera pena, sobre todo con los presupuestos que se otorgan al Intrant y a la Digesett para prevenir tantas muertes. 17 de julio de 2022

La tragedia del tránsito

Por ANULFO MATEO PEREZ


Los accidentes de tránsito se han convertido en una tragedia para la República Dominicana, por la falta de regulación y control de los organismos como el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT). 

Por supuesto, las leyes que deben regular el tránsito vial y sancionar a los infractores son débiles, mientras las autoridades que deben aplicarlas muy laxas, por lo que muchos pierden la vida por el caos vial. 

Partes de esos accidentes se deben a errores humanos, desperfectos mecánicos de los vehículos, pero otros ocurren por imprudencia de conductores y peatones, embriaguez y uso de narcóticos. 

Otros guían vehículos de motor están desprovistos de licencia de conducir, violan ex profeso la luz roja de los semáforos, transitan con “normalidad” contra las vías y por las aceras de forma desafiante. 

En tanto, el presupuesto del Intrant de 2022 es de RD$1,776,564,286.56, con sobresueldos para su personal de unos RD$50,984,222.50; en dietas y para gastos de representación RD$450, 450,000.00.

Asimismo, el organismo dispone para publicidad, impresión y encuadernación de unos RD$76,145,071.94, y para viáticos RD$9,130,927.87, entre otros renglones, para un gran total de RD$1,776,121,905.06. 

 De su lado, a la Digesett le fue asignado este año un presupuesto de RD$835, 582, 929; sobresueldos de RD$2,760,000; Viáticos de RD$5,650,000; en combustibles, lubricantes, entre otros, RD$115,770,000; y en textiles y vestuarios RD$28,740,000. 

 Pese a esa millonada para regular y controlar el tránsito, dinero que sale de los bolsillos del pueblo dominicano, de 2016 al 2021 fallecieron en distintas vías del país 9,461 hombres y 1,196 mujeres, en total 10,657 personas. 10 de julio de 2022

Bien por Obras Públicas

miércoles, 15 de junio de 2022

Personalidad antisocial


Por ANULFO MATEO PEREZ

I

La ola de violencia que nos afecta, que sumó penosamente como víctima fatal al titular del Ministerio de Medio Ambiente y alto dirigente del PRM, Orlando Jorge Mera, tiene su causalidad en múltiples factores políticos, sociales, económicos, estructurales… de un sistema decadente y putrefacto.

Ese sistema es controlado por la partidocracia, dirigentes y activistas “tiguerocráticos”, cuyo accionar se inscribe en el gansterismo político y económico, de los cuales muchos son parte del narcotráfico y la extorsión.

Poco a poco, lo peor de todos ellos, me refiero a sujetos abiertamente antisociales, han ido escalando a todas las estructuras y superestructuras del Estado, así como al ámbito empresarial privado.

Es evidente el vínculo estrecho entre individuos con trastornos de la personalidad antisocial y muy “reputados líderes” y dirigentes que se benefician mutuamente en su desarrollo vital y del poder político.

La militancia honesta de esos partidos, al margen de ideologías y credos políticos, ha ido tomando un perfil bajo y de forma sistemática presionada y empujada al ostracismo o sencillamente aislada.

Y a esta realidad han sido arrastrados todos los partidos de la derecha tradicional, que en otras ocasiones los he calificado como verdaderos sepultureros o empleados de pompas fúnebres de su sistema político.

En cada localidad de la República Dominicana pueden ser identificados unos y otros, en una lucha desigual donde los sujetos con evidentes trastornos de la personalidad antisocial son los que lideran y mandan.

Esos son los hombres, y menos mujeres, de la confianza de los jefes políticos, a los que les son incondicionales; manipuladores de su base social, violentando la Constitución, quebrantando las leyes y depredando al Estado.

II

El Trastorno de Personalidad Antisocial (TPA) es una afección de la salud mental que se caracteriza por la frialdad afectiva hacia otras personas, por la tendencia de las personas que la padecen a relacionarse irrespetando las normas y el set de actitudes de la sociedad, evitando cualquier interacción constructiva y solidaria.

El trastorno antisocial de la personalidad esta precedido de conductas disociales en la niñez contra otros, y entrada la adolescencia o la edad adulta puede ser diagnosticado en la consulta especializada.

El sociópata tiende a mentir con frecuencia, violar las leyes, y ante dificultades por nimias que sean, es común que se comporten de forma impulsiva, arriesgando su propia seguridad y las de los demás.

Aunque este mantiene un perfil psicológico y conducta antisocial, su comportamiento suele atenuarse con la edad, logrando controlar en cierto grado la impulsividad, fruto de su experiencia.

El sujeto, no importa el sexo, con Trastorno de Personalidad Antisocial responde muy poco a la psicoterapia y a tratamiento biológico y en algunos casos mejora su conducta en la adultez cuando recibe firme apoyo familiar.

Es evidente que la conducta y el pensamiento de los sociópatas difieren de los de una persona sana por su frialdad afectiva en sus relaciones interpersonales, su egocentrismo, su obsesión de controlar a los demás usando “sus malas artes”.

En la personalidad antisocial se evidencia los trastornos obsesivos; tienen en la mente una idea, una palabra o una imagen fija o permanente y se encuentran dominadas por ella; cuando no logran sus objetivos, porque alguien se lo impide, se tornan impulsivos.

Por lo general, tienen un coeficiente de inteligencia normal o normal superior, lo que le ayuda a ganar liderazgo entre antisociales de su entorno que no alcanzan un coeficiente de inteligencia normal.

y III

Hay diferentes subtipos del Trastorno de la Personalidad Antisocial y se ha determinado el papel que juegan los factores personales y de una inadecuada socialización, interviniendo en la génesis de la violencia de los niños, que desde muy pequeños apuntan a convertirse en delincuentes en la adolescencia.

Los padres con ese trastorno, en su relación con sus hijos desde la niñez, transmiten no sólo el temperamento y la inteligencia, sino su conducta egocéntrica, manipuladora, violenta, siendo los componentes más decisivos.

Por supuesto, en los hijos intervienen los genes del padre o la madre con el trastorno y otros factores, como el maltrato infantil de padres alcohólicos, antisociales; son los niños con mayor riesgo.

La personalidad antisocial afecta mucho más a los hombres que a las mujeres, y en la niñez se puede observar la tendencia a prender fuego para destruir, así como la práctica de la crueldad contra los animales.

Una persona con Trastorno de Personalidad Antisocial puede ser capaz de actuar con jovialidad; manipular las emociones de otras personas, al extremo de adular a sus víctimas y quebrantar la ley.

Son hedonistas, sin embargo, tienen momentos en que descuidan su propia seguridad y la de los demás, aunque sean parte de su propia familia; tienden al consumo de drogas ilegales y alcohol.

Es frecuente, cuando lo consideran necesario, que se dediquen a mentir, robar y pelearse hasta con sus más allegados, sin sentir ningún remordimiento ni arrepentimiento; suelen mostrarse enojados y arrogantes.

Hay pruebas de evaluación psicológicas para diagnosticar el trastorno, sumadas al historial personal y conducta durante la entrevista con el profesional de salud mental. Asisten a terapia sólo cuando les obliga una corte.

domingo, 29 de mayo de 2022

Violencia Estructural


Por ANULFO MATEO PÉREZ

La tragedia en que 19 alumnos y dos maestros murieron tras un tiroteo en la escuela primaria Robb Elementary, situada en el distrito escolar de la ciudad de Uvalde, en el estado de Texas, EE.UU, ha conmovido no sólo a los estadounidenses, sino al mundo que observa cómo la violencia acogota a esa sociedad.

Ese fenómeno también afecta a la República Dominicana, dejando un saldo preocupante de muertes, donde se escenifican asaltos a mano armada, ejecuciones extrajudiciales, violaciones sexuales, feminicidios y mucho más.

Todos esos males son generados por un “capitalismo salvaje” que reproduce hambre, desigualdad y modelos culturales basados en el egoísmo, venta y consumo de drogas e insalubridad mental.

El desorden institucional se profundiza al ritmo en que el sistema político, social y económico se resquebraja, acompañado de corrupción, con su secuela de exclusión, marginalidad, explotación, desempleo y violencia.

No hay duda, la crisis es estructural; el crimen afecta a la sociedad en todas sus dimensiones: géneros, clases sociales, provocando cifras elevadas de muertes al año, angustia y dolor en los ciudadanos.

Es la expresión del desorden institucional, corrupción e impunidad de los que gobiernan para su propio beneficio, mientras los de abajo sobreviven en la opresión económica y social; recibiendo poco pan y mucho circo.

Esas pésimas condiciones de vida potencia el vandalismo del sujeto excluido de los bienes y servicios que debe garantizarle el Estado y a su vez a “soluciones” que son acompañadas de violencia brutal.

Para enfrentar con éxito la violencia hay que cambiar el sistema económico, social y político para enfrentar la discriminación social y económica, por el color de la piel, sexo, edad, religión o ideología.

jueves, 26 de mayo de 2022

¿Violencia policial?


Por ANULFO MATEO PÉREZ

Hablar de realizar “esfuerzos” para reformar la Policía Nacional y de otros temas relacionados, como la violencia de los miembros de ese órgano ejercida contra ciudadanos “de a pie”, es una especie de “bobo” para quienes se dejan cautivar fácilmente con los mismos argumentos del pasado sobre ese tema.

Las promesas de “Transformación y Profesionalización” de la Policía, para que respete los derechos humanos, caen al vacío cuando el Gobierno procura la asesoría de la policía colombiana, una de las más criminales de la región.

Hablar de reforma al respecto, es tratar de ocultar que esa institución, al igual que otras armadas, así como tribunales y las prisiones, en esencia son instrumentos para ejercer la violencia de la clase dominante.

Las malas acciones de ese órgano civil armado, es un reflejo de las desigualdades sociales y económicas imperante en nuestro país; un retrato de las estructuras y superestructuras de la sociedad.

Se exige que sus agentes actúen con respeto a los derechos humanos, cuando ellos proceden de familias empobrecidas, excluidas y abusadas por un Estado al servicio de minorías insaciables. 

Las acciones brutales de los miembros de la Policía van dirigida principalmente a la población más vulnerable, no así contra los miembros de la clase dominante, responsables de la violencia social.

¿Por qué los órganos represores no actúan con la misma energía contra los que se han robado y se roban los recursos públicos? Porque estos responden a los intereses de quienes detentan el poder económico y político.

Desde su fundación, la Policía Nacional ha sido usada para reprimir a los de abajo y proteger a los de arriba. Podrán ponerle parches, pero seguirá siendo el mismo órgano represor de un sistema decadente.

sábado, 14 de mayo de 2022

Democracia y exclusiones


Por ANULFO MATEO PEREZ

La muestra de que el imperio estadounidense ha tocado fondo en cuanto a su condición de senilidad, es convocar la IX Cumbre de las Américas, bajo la premisa de exclusiones de países tan americanos como el que más, porque Washington no comparte su sistema político o estos defienden su independencia y soberanía.

El anuncio de que Estados Unidos decidió excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre, prevista para el 6 hasta el 10 de junio próximo en la ciudad de Los Ángeles, es aberrante e inadmisible.

Los argumentos de la administración Biden, esgrimidos injustamente contra Cuba, Venezuela y Nicaragua son ridículos, en tanto que la medida que se pretende tomar contra estos países es antidemocrática y abusiva.

Y es una pena, que la Cumbre lleve como lema precisamente “Construyendo un futuro sustentable, resiliente y equitativo”, lo que a veces nos hace dudar si se trata de senilidad o de una continuidad del descaro.

Además, resulta un absurdo anunciar exclusiones, cuando el Departamento de Estado norteamericano ha planteado discutir el tema de la pandemia oie Covid-19, la economía mundial, migración y el consenso al respecto.

Temas en que esos países tienen mucho que decir y aportar, no sólo por la paz, sino porque han padecido como otras naciones de América, el impacto económico tras la pandemia, así como la migración desordenada.

La senilidad del establishment del imperio es evidente, al no prever la reacción que se produciría en otros países invitados, al plantear las exclusiones a la Cumbre, y por otro lado las críticas de países como China y Rusia.  

Ante la firmeza del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de no acudir al evento si excluyen a otros países, es alentador que igual postura hayan asumido otros mandatarios de nuestra América.